El mercado inmobiliario es muy amplio y complejo, la compra y venta de inmuebles puede llevar algo de tiempo, así que no te desesperes si no cierras el trato rápidamente. Lo que sí puedes hacer es atraer al mayor número de posibles compradores, enganchar a esas personas que ya decidieron adquirir una propiedad, después vendrán las negociaciones, opciones de pago y trámites, pero debes tener un buen comienzo: mostrando correctamente tu bien inmueble.
Para esta creativa labor, te recomendamos dedicar al menos un día especialmente para tomar las fotos, es cierto, de la vista nace el amor y es importante que las fotografías, aunque no sean de calidad de estudio, muestren bien los espacios, interiores, acabados, materiales y posibilidades de tu propiedad. Estas son 6 recomendaciones para lograrlo:
1) Primero lo primero (y más evidente).
Antes de tomar las fotos, limpia y ordena. Suena bastante obvio, pero te sorprendería la cantidad de gente que no lo hace. Nadie quiere ver una pila de trastes sucios en la cocina o ropa regada por la sala y sillones o peor, la tapa del WC abierta; haz un esfuerzo en crear un ambiente neutro, acogedor y que invite a la gente a conocer en persona tu propiedad. Lo mejor es que para esto no tienes que invertir dinero adicional, puesto que la limpieza la debes hacer, pero sí invierte un poco de tiempo. Otro aspecto importante en el mismo sentido es que no tomes fotografías con personas ni animales de compañía en la escena, primero, por seguridad de tu familia y, segundo, porque distrae la atención de la imagen.


2) Cámara
Lo ideal es que las fotos sean en buena resolución y gracias a la competitividad en los dispositivos móviles, tenemos imágenes de calidad suficiente en casi cualquier teléfono inteligente. Si tienes a tu disposición una cámara semiprofesional o profesional, utilízala, verás considerablemente mejores resultados, pero para fines prácticos, es suficiente con un dispositivo móvil.


3) La luz
Realiza las fotos de día y con luz natural, evita el uso de flash ya que en ciertas superficies, como vidrios o espejos, se va a reflejar y esto puede estropearte toda la fotografía.
Busca un balance correcto de la luz, evitando que una parte se vea extremadamente iluminada o blanca y otra se vea muy oscura; también evita tomar las fotos a contraluz, es decir, directo a las fuentes de iluminación, creando un contraste no favorecedor. Para esto, haz pruebas cerrando y abriendo cortinas para nivelar la entrada de luz y juega con los ángulos.
Auxíliate sólo de luz artificial en los lugares que no sea posible que entre la luz natural o bien, para dar un tono o ambiente a la fotografía. Las oficinas, edificios, bodegas y en general, los espacios de trabajo, se aprecian mejor con luz blanca mientras que la luz amarilla le da un toque de calidez a las escenas y crea un ambiente acogedor, transmite sensaciones al espectador, que es lo que queremos lograr, mover emociones para que te contacten y agendes una visita a tu inmueble.


4) Espacios
Más allá de describir por escrito todos y cada uno de los aspectos sobre la construcción, superficie, materiales, cantidad de habitaciones y demás especificaciones, una imagen dice más que mil palabras, toma las fotografías por espacio y ambiente, una imagen para la cocina, otra para el baño, otra para la regadera, una del jardín y así con todas las habitaciones y amenidades. No busques abarcar sala-comedor-cocina-despensa-entrada con una sola imagen. Consigue fotos útiles, con una correcta distancia donde se aprecien los espacios y dimensiones sería lo ideal.


5) Orientación
En la mayoría de los casos es recomendable que la orientación la mantengas horizontal, es decir, que la base de la foto sea más larga que la altura, pero, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías en 2019 realizada por el INEGI, en México, el 95.3% de los usuarios de internet se conectan a través de dispositivos móviles (smartphones) y aunque algunos lo realizan también a través de equipos de escritorio o laptops, es más común que las personas visiten sitios de internet desde pantallas verticales y pequeñas. Puedes tener ambos formatos, vertical y horizontal, pero considera lo siguiente: los jardines, salas, recámaras, cocinas y vistas se van a apreciar mejor en imágenes horizontales; los baños, al ser cuartos más pequeños, sí es recomendable tomarlos en formato vertical, así como las regaderas, sin embargo, no te acerques demasiado al interior, ponte creativo e incluso toma la fotografía desde el exterior de la habitación o desde el marco de la puerta para que abarques más espacio, si deseas realizar tomas de detalles, sí ingresa al interior, pero busca siempre, aparte de no obstruir la luz, que las habitaciones se vean amplias; también espacios como alacenas, despensas, entradas y escaleras los puedes tomar en posición vertical.








6) Por último, elige y retoca las imágenes
Puede sonar muy técnico o profesional pero no es así, no tienes que tener grandes conocimientos en retoque fotográfico, existen programas y aplicaciones gratuitas que te ayudarán a corregir ligeramente la luz y otros aspectos que pueden mejorar considerablemente las fotografías. Si te puedes auxiliar de una persona con conocimientos del tema, hazlo, verás que eso se reflejará teniendo más visitas en tu anuncio y por ende, más interesados en visitar tu propiedad. Importante: por editar las fotos no nos referimos a agregar filtros, ni stickers o texto, sólo, si es necesario, vas a corregir luz y detalles, no agregues elementos innecesarios y poco serios.


Podrías pensar que tomar las fotografías es insignificante o muy complicado pero no lo es, aprovecha este miniproyecto para convivir con tu familia o amigos, te pueden aportar ideas y puntos de vista importantes, además, probablemente tus hijos sepan manipular bien una cámara digital o teléfono móvil y conozcan sobre aplicaciones de retoque fotográfico. Ten en mente que vender un bien inmueble no es labor sencilla, pero para atraer interesados, empieza por una buena presentación, que logre transmitir emociones y las personas que vean las fotos de tu propiedad, se puedan imaginar viviendo ahí y se animen a contactarte para agendar una visita.